Principio de actuación sin contacto para aplicaciones extremas

El sensor magnético "e" soporta temperaturas de hasta -60 °C

Para usos a temperaturas muy bajas, muchos usuarios confían en sensores sin contacto, ya que con ellos no existe el peligro de que la humedad congelada merme el efecto de equipos de conmutación electromecánicos como conmutadores de posición.

Para este ámbito de uso (altamente especializado) el área de negocio "Extreme" de steute ha desarrollado una nueva serie de sensores magnéticos "e". Los sensores cilíndricos con un diámetro M 20 son resistentes a bajas temperaturas de hasta -60 °C y, además, están comprobados y autorizados conforme a ATEX e IECEx para el uso en las zonas con peligro de explosión por gas 1 y 2.

En consecuencia, son indicados para aplicaciones de las que steute recibe más y más demandas: por ejemplo para instalaciones mar adentro que se montaron en regiones árticas o para buques como buques cisterna para gas líquido que viajan por esas regiones.

En estas condiciones extremas, el principio de acción sin contacto simplifica la hermetización de la carcasa y garantiza una larga vida útil: la vida útil mecánica es superior a un millón de ciclos de conmutación y la vida útil eléctrica se calculó con 106 … 109 ciclos de conmutación.

El material de la carcasa (un duroplástico reforzado con fibra de vidrio de alta calidad) garantiza que el elevado tipo de protección de los sensores magnéticos (IP 66 a IP 69) se mantenga incluso después de una prueba de choque de 7 julios a estas temperaturas bajo cero.

Con su perfil de propiedades son indicados (sobre todo debido a la gran gama de temperaturas) para consultar la posición de tapas, válvulas, chapaletas y otros componentes móviles, por ejemplo en instalaciones de la industria del petróleo y el gas (en alta mar y en tierra firme) y en el ámbito de la construcción naval y las instalaciones portuarias. Otros ámbitos de aplicación son sistemas de manipulación en plataformas de perforación petrolífera y la consulta de posición en las plumas de grúas.

Archivos: